Sachsenhausen Memorial y Museo
Duración: 5 h (visita del recinto 3 h)
Tour con transportes públicos: 6 h
Punto encuentro: hotel o estación
Hora de salida: 12.00 h.
Grupos entran a partir de las 13.00 h
Fin: hotel, estación o en zona centro
Tour con transportes públicos: 6 h
Algunos datos históricos:
Más de 200.000 personas de 40 naciones fueron internadas de 1936 a 1945 en Sachsenhausen, campo de concentración a 35 kms al norte de Berlín, capital del Reich. Sólo se registraron a unos 140.000 de ellos. Al principio eran opositores políticos al régimen nazi. Luego llegaron nuevos prisioneros como judíos, asociales, gitanos considerados inferiores a la raza aria, homosexuales y los llamados "científicos de la biblia" como los testigos de Jehová. Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939, aumentó el número de personas provenientes de los territorios ocupados en Europa por el ejército alemán. Uno de ellos fue Francisco Largo Caballero, detenido cerca de Paris y que llegó al campo en agosto de 1943 a la edad 74 años y que sobrevivió. Decenas de miles de prisioneros murieron tras sufrir continuos trabajos forzados, hambre, abusos, torturas y enfermedades. En una campaña de exterminio en otoño de 1941, más de 10.000 prisioneros de guerra soviéticos fueron asesinados sistemáticamente, uno a uno, con disparos en la nuca.
En Sachsenhausen miles de integrantes de la SS recibieron su entrenamiento y "formación profesional". Con éstas experiencias fueron después distribuidos en otros campos de concentración y de exterminio en toda Europa. Desde 1938, la administración central de todos los campos de concentración, el llamado Inspectorado de los Campos de Concentración (IKL), así como los líderes de las divisiones SS denominadas "calaveras de la muerte", estaban ubicados en Sachsenhausen.