Paseo barrio judío en Mitte

Duración: 4 horas con descanso

Encuentro: hotel o lugar concertado

Hora de salida: entre las 09 y 10 h

Fin: hotel o zona centro

Paseo barrio judío en Berlin Mitte
Duración: 4 horas con descanso
Punto encuentro: hotel o lugar concertado
Hora de salida: entre las 09.00 y 10.00 h
Fin: hotel o zona centro
Algunos datos históricos:
El Gran Elector, Frederico Guillermo, permite por decreto de 1671 la formación de asentamientos y comunidades
judías en Berlín y en la región de Brandemburgo. 50 familias adineradas de Viena fueron las primeras en venir. 
Vivían fuera de las murallas de la ciudad. Además de impuestos, pagaban también una tasa anual de protección. También un permiso de matrimonio costaba dinero. No se les permitía entrar en los gremios artesanales. Sin
embargo, se les permitió abrir un cementerio. Hasta la toma del poder por los nazis en enero de 1933, alrededor
de 170.000 judíos vivían en Berlín. Al final de la Segunda Guerra Mundial sobrevivieron menos de 3.000 personas
de la comunidad judía.
Descripción del tour:
Empezamos nuestro paseo en los restos del cementerio judío más antiguo situado en la Große Hamburger Straße. Delante del recinto se encuentra la escultura de un grupo de personas en harapos. Es la obra "Víctimas Judías del Fascismo" de Will Lammert. A la vuelta de la esquina llegamos a la Nueva Sinagoga (1866) con sus tres cúpulas
doradas. Entramos en los patios Heckmann-Höfe para echar un vistazo a las destrucciones en la parte trasera de la sinagoga. Ya estamos en la Auguststrasse. Aquí hay muchas galerías de arte. Los antiguos edificios de la escuela de
las niñas judías y el hospital judío también se encontraban aquí. 
Continuamos hacia el Koppenplatz. Una mesa, dos sillas, una de ellas volcada: un memorial de Kai Biedermann a la deportación de la población judía de este barrio a partir de 1938. Ahora vamos al taller para los ciegos judíos de Otto Weidt. Está úbicado en el patio Schwarzenberg que rebosa de grafitis espectaculares. Entramos al próximo edificio:
 los patios Hackesche Höfe. Nos recibe una fachada con azulejos a color en estilo Art Nouveau. El teatro de variedades "Chamäleon", cine, restaurantes, cafés y elegantes tiendas caracterizan éste conjunto con sus ocho patios.
Nuestro paseo termina en el monumento de Ingeborg Hunzinger. Su obra explica las protestas de valientes mujeres berlinesas en febrero y marzo de 1943 protestando contra las detenciones de sus maridos judíos por los nazis.

Algunos datos históricos:

El Gran Elector, Frederico Guillermo, permite por decreto de 1671 la formación de comunidades judías en la región de Brandemburgo y Berlín. 50 familias adineradas de Viena fueron las primeras en venir. Vivían fuera de las murallas de la ciudad. Además de impuestos, pagaban también una tasa anual de protección. También un permiso de matrimonio costaba dinero. No se les permitía entrar en los gremios artesanales. Sin embargo, se les permitió abrir un cementerio. Hasta la toma del poder por los nazis en enero de 1933, alrededor de 170.000 judíos vivían en Berlín. Al final de la Segunda Guerra Mundial sobrevivieron menos de 3.000 personas de la comunidad judía.

Descripción del tour:

Empezamos nuestro paseo en los restos del cementerio judío más antiguo situado en la Große Hamburger Straße. Delante del recinto se encuentra la escultura de un grupo de personas en harapos. Es la obra "Víctimas Judías del Fascismo" de Will Lammert. A la vuelta de la esquina llegamos a la Nueva Sinagoga (1866) con sus tres cúpulas doradas.

Entramos en los patios Heckmann-Höfe para echar un vistazo a las destrucciones en la parte trasera de la sinagoga. Ya estamos en la August Strasse. Aquí hay muchas galerías de arte. Los antiguos edificios de la escuela de las niñas judías y el hospital judío también se encontraban aquí. 

Continuamos hacia el Koppenplatz. Una mesa, dos sillas, una de ellas volcada: un memorial de Kai Biedermann a la deportación de la población judía de este barrio a partir de 1938. Ahora vamos al taller para los ciegos judíos de Otto Weidt. Está úbicado en el patio Schwarzenberg que rebosa de grafitis espectaculares. Entramos al próximo edificio: los patios Hackesche Höfe. Nos recibe una fachada con azulejos a color en estilo Art Nouveau. El teatro de variedades "Chamäleon", cine, restaurantes, cafés y elegantes tiendas caracterizan éste conjunto con sus ocho patios. Nuestro paseo termina en el monumento de Ingeborg Hunzinger. Su obra explica las protestas de valientes mujeres berlinesas en febrero y marzo de 1943 protestando contra las detenciones de sus maridos judíos por los nazis.